
UNIVERSIDAD TÉCNICA
LUIS VARGAS TORRES
DE ESMERALDAS
HISTORIOGRAFÍA DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA
A partir de la solicitud de instituciones representativas de Esmeraldas, el Congreso de la República del Ecuador procedió a crear la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas con sede en esta ciudad. En la Biblioteca de la Función Legislativa consta dicho acto en el ejemplar del Registro Oficial No. 436 del 21 de mayo de 1970. Con anterioridad a su fundación, en la ciudad de Esmeraldas venían funcionando desde el 6 de junio de 1968, las escuelas universitarias de Ingeniería Forestal e Ingeniería Zootécnica, como extensión de la Facultad de Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria de la Universidad Central del Ecuador. También funcionó desde el 12 de mayo de 1969 dos paralelos de educación como extensión de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” de la ciudad de Guayaquil. Fue aprobado en el momento de su aprobación y creación de la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas que contara con las Facultades de Ciencias Agropecuarias, la de Ciencias de la Educación, la de Ciencias de la Administración e Institutos Anexos de Investigación. También se dejaba abierta la posibilidad de que la universidad pudiera seguir creando nuevas escuelas o facultades. Una comisión de gestión comenzó a sesionar el 3 de junio de 1970 con el objetivo de proyectar el inicio de las labores de la universidad. En la noche del 22 de agosto de 1970 se eligieron a las máximas autoridades de la naciente institución de educación superior, siendo nombrado como primer rector el Dr. Luis Prado Viteri y se crean como unidades propias lo que eran parte de la extensión de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil sus dos paralelos los que dan paso al surgimiento de las escuelas de Ciencias Exactas y Naturales con las menciones de Química y Biología y Física y Matemática, la Escuela de Ciencias Sociales con las menciones de Literatura y Castellano e Historia y geografía y la Escuela de Psicología con la mención de Psicología y Orientación Vocacional posteriormente se crea como escuela Cultura Física. Desde su creación en el 8 de septiembre de 1971, la actual Facultad de la Pedagogía (en aquel entonces Facultad de Ciencias de la Educación), mantiene su sede en el Campus de Nuevos Horizontes en la ciudad de Esmeraldas, Ecuador. En el momento de su creación entre las escuelas que funcionaban se encontraba la de Ciencias Exactas y Naturales. La misma incluyó a la carrera de Química y Biología. Varias generaciones de esmeraldeños se formaron en esta carrera, en diversos momentos del desarrollo de la carrera se planificaron y/o generaron cambios en el curriculum de la misma con el objetivo de su perfeccionamiento. Las escuelas fueron cediendo su espacio hasta su desaparición, quedando directamente las carreras como parte de la Facultad. A partir del año 2015 se inicia un proceso de rediseño de las carreras en el que fue tomando en cuenta un ajuste a la reforma curricular del año 1988 en el cual se asumieron los nuevos requerimientos de la Senescyt (Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación). El rediseño de la carrera fue liderado por la profesora Lic. Luzmila Valverde Medina, MSc., generándose una propuesta de alta calidad. A través de la RPC-SO-36-No.676-207, de fecha 4 de octubre de 2017, se aprobó, por parte del Consejo de Educación Superior, el proyecto de creación de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la Química y Biología. La modalidad de estudios aprobada para la carrera es la presencial con una duración de estudios de 9 niveles semestrales, en los cuales se distribuyen las 7200 horas de la carrera. Debido a su importancia dentro de la formación de la carrera se dedican 1800 de las horas para la realización de prácticas.
PRESENTACIÓN DE LA CARRERA POR ESTUDIANTES
INVITACIÓN DE DIRIGENTES ESTUDIANTILES

La carrera de la Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la Química y Biología mantiene activado los mecanismos para proceder a modificar el plan de formación en función del mejoramiento continuo de la carrera. Expresa el trabajo académico realizado por estudiantes y profesores en el periodo correspondiente.
LOS ASPIRANTES A INGRESAR A LA CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA QUÍMICA Y BIOLOGÍA DEBERÁN POSEER LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS BÁSICAS (CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES):
-
CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA.
-
CAPACIDAD DE RAZONAMIENTO CRÍTICO, LÓGICO Y ABSTRACTO.
-
CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE VALORES.
-
HABILIDADES PARA EL AUTO APRENDIZAJE.
-
HABILIDADES EN EL MANEJO DE LAS TIC.
-
DISPOSICIÓN PARA EL TRABAJO INDIVIDUAL, GRUPAL Y COOPERATIVO.
-
COMPROMISO CON UN PROYECTO DE VIDA.
-
CONOCIMIENTO DEL BUEN VIVIR Y DE LA REALIDAD SOCIOECONÓMICA, CULTURAL Y ECOLÓGICA DEL PAÍS.
-
CONOCIMIENTO DE SUS DEBERES Y DERECHOS CIUDADANOS.
-
HABILIDADES PARA BUSCAR, PROCESAR Y ANALIZAR INFORMACIÓN PROCEDENTE DE FUENTES DIVERSAS
Próximos eventos
- KARAOKES ESPINOSAFECHA A SER CONFIRMADAUbicación a ser confirmada
- Cositas tipicasFECHA A SER CONFIRMADAPopayán, Cauca, Colombia
Contacto
[Dr. C.Q. Lázaro Lima Cazorla ] [Correo electrónico] lazaro.lima@utelvt.edu.ec
[Secretario Bryan Gonzáles Salazar ] [Correo electrónico] bryan.gonzales@utelvt.edu.ec
Esmeraldas-Ecuador
096 918 6890 - 099 369 0015