UNIVERSIDAD TÉCNICA
LUIS VARGAS TORRES
DE ESMERALDAS
NUESTRA CARRERA
La Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la Química y Biología está compuesto por un equipo interdisciplinario y está buscando sumar investigadores de una variedad de campos para llenar varias vacantes abiertas. Consulte la lista de vacantes a continuación y póngase en contacto para presentar su solicitud.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
-
Aprobar todas las asignaturas de la malla curricular
-
Cumplir el año de servicio comunitario
-
Desarrollar el Trabajo de Tesis y/o sistema de titulación
-
Defender el informe del sistema de titulación

RESOLUCIÓN DEL CES

MALLA CURRICULAR 2020

Grado Académico:
Licenciado/a en Pedagogía de la Química y Biología
Título profesional
Profesor/a en Pedagogía de la Química y Biología
Nº de Decreto
RPC-SO-36-No.676-207, de fecha 4 de octubre de 2017
Facultad
Pedagogía
Duración
8 semestres académicos, jornada matutina y vespertina.
PERFIL DE INGRESO A LA CARRERA
Bachiller en ciencias, bachiller internacional y técnico.
El estudiante que aspira iniciarse en la carrera de Ciencias Naturales debe tener el siguiente perfil.
-
Interés por los problemas del Medio Ambiente.
-
Conocimientos básicos de Química.
-
La habilidad de entender las leyes de la naturaleza.
-
Interés por el manejo de la computadora en Redacción de textos Word y otros programas información.
-
Registrada su matrícula y vencer el Preuniversitario.

MISIÓN
Formación de profesionales en Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la Química y Biología capaces de garantizar el aprendizaje integral de las ciencias experimentales específicas hasta el nivel de Bachillerato, de forma crítica y propositiva, comprometidos con el desarrollo de la provincia de Esmeraldas, la Zona 1 y el país, mediante la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad.
PERFIL DE EGRESO A LA CARRERA
El Docente en el área de QUÍMICA Y BIOLOGÍA, estará capacitado para brindar a sus estudiantes los conocimientos sobre Química y Biología de tal forma que logre mejorar el análisis, el pensamiento disciplinado, la precisión en la búsqueda de soluciones a los ejercicios y problemas para proyectarlos a su crecimiento personal.


VISIÓN
Posesionarse como una de las carreras líderes en la formación de profesionales en Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la Química y Biología de la provincia, la Zona 1 y del país, siendo referentes de excelencia académica, cultura, ciencia y tecnología para el desarrollo equitativo e integral de la sociedad.

AUTORIDADES DE LA CARRERA

Dr. C.Q. Lázaro Lima Cazorla
DIRECTOR DE CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Licenciado en Radioquímica
Máster en Radioquímica
Doctor en Ciencias Químicas
Cátedras que dicta: Química General,
Química Inorgánica I y Laboratorio
Lic. Luzmila Valverde Medina, MSc.

DECANA DE LA FACULTAD DE LA PEDAGOGÍA
Tuvo un papel muy importante en el diseño de la carrera vigente.
Fue directora de la carrera hasta enero de 2020
Es la actual decana de la Facultad de la Pedagogía.