UNIVERSIDAD TÉCNICA
LUIS VARGAS TORRES
DE ESMERALDAS

Docentes y Estudiantes de la Carrera de la Pedagogía de las Ciencias Experimentales
de la Química y Biología realizan ponencias en temáticas relacionadas al área.
RAZONES PARA ESTUDIAR PEDAGOGÍA EN QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Tutor: TIC. Bryan Gonzáles Salazar - Ciclo: 2do
Ponencias de Docentes en la sexta
Feria de Ciencias Pedagógicas
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN RÍO TEANO POR LOS HABITANTES DE LA TOLITA UNO Y LA REFINERÍA –ESMERALDAS
5 RAZONES PARA DECIDIR SER DOCENTE: EXPERIENCIA DE UN DOCENTE DE LA CARRERA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Identificar los principales elementos que altera las propiedades del agua del Río Teone, causadas por los moradores de la tolita uno y la refinería de Esmeraldas.
Docente: Lic. Luis Copérnico Caicedo Perlaza, MSc.
Vivir de tu vocación, escapar de la rutina, aprender continuamente, dosis diaria de humor y la oferta de trabajo son 5 razones por las cuales debes estudiar para convertirte en un excelente docente. La carrera de las ciencias experimentales de la Química y Biología de la Facultad de la Pedagogía en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de la ciudad de Esmeraldas te brinda está gran oportunidad.
La carrera te ofrece un titulo de Lcd. En Pedagogía de la Química y Biología en un periodo de 8 semestres incluido el proceso de titulación. Para tu formación profesional la carrera te ofrece Profesores con alto grado académico, un plan estudio renovado, un proceso de titulación eficiente y una carrera acreditada.
Docente: Ing. Christopher Alexis Cuenca Mera, MSc.
Edición: Lic. Bryan Elías Gonzáles Salazar & Maite Jamileth Marín Chávez.
Ponencias de Estudiantes en la sexta
Feria de Ciencias Pedagógicas
3 ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA ENCONTRADOS EN ESMERALDAS
Es una piedra preciosa muy valorada. Ya en la antigüedad las piedras de color verde, como la malaquita, y la variscita fueron muy apreciadas. La esmeralda une a su color verde especialmente intenso la propiedad de ser transparente o al menos traslúcida, y su mayor brillo al ser pulida. Su nombre, posiblemente persa, significa piedra verde y su tonalidad ha dado nombre al color verde esmeralda.
Asignatura: Química General
Ciclo: 1ro
Tutor: Dr. C.Q. Lázaro Lima Cazorla, PhD.
Edición: Lic. Bryan Elías Gonzáles Salazar & Maite Jamileth Marín Chávez
NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO
Respetar las normas de seguridad en el laboratorio es esencial para poder desarrollar tareas de investigación e innovación industrial con total garantía, tanto para la salud de las personas como para la integridad de los equipos y espacios de trabajo.
Asignatura: Química General
Ciclo: 1ro
Tutor: Dr. C.Q. Lázaro Lima Cazorla, PhD.
Edición: Lic. Bryan Elías Gonzáles Salazar & Maite Jamileth Marín Chávez
Materiales de laboratorio
El material de laboratorio incluye los equipos usados en un laboratorio, consumibles y sustancias químicas. Un ejemplo son los instrumentos de medición y las herramientas, los recipientes de laboratorio e instrumentos, las sustancias químicas y los reactivos.
Asignatura: Química General
Ciclo: 1ro
Tutor: Dr. C.Q. Lázaro Lima Cazorla, PhD.
Edición: Lic. Bryan Elías Gonzáles Salazar & Maite Jamileth Marín Chávez
LAS MATEMATICAS LA MUSICA DE LA RAZÓN
El aprendizaje musical puede mejorar las habilidades matemáticas porque, en algún nivel, toda la música es matemática. La música se divide en secciones que se denominan compases y cada uno tiene la misma cantidad de tiempos. Además, todas las notas musicales tienen conexiones numéricas y un número de tiempos.
Asignatura: Matemática
Ciclo: 1ro
Tutor: Lic. Gilbert Nazareno Vivero, MSc.
Edición: Lic. Bryan Elías Gonzáles Salazar & Maite Jamileth Marín Chávez
Proyecto de Aula AFH
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
El sistema cardiovascular del ser humano distribuye el oxígeno, las hormonas, nutrientes de suma importancia para la célula y los órganos del cuerpo.
Autores: Eduardo Pinargote, Nahomi Almeida & Patrick
Edición: Lic. Bryan Elías Gonzáles Salazar & Maite Jamileth Marín Chávez
La violencia familiar en un fenómeno social que ocurre casi en todos los países del mundo y se define como el uso intencional y repetido de la fuerza física o psicológica para controlar, manipular o atentar en contra de algún integrante de la familia.
Autores: Nayeli Cobeña, Maira Días, Michelle Cortez, Angie Pacho & Geraldine Moreno
Edición: Lic. Bryan Elías Gonzáles Salazar & Maite Jamileth Marín Chávez.