top of page
Microscope

Docentes y Estudiantes de la Carrera de la Pedagogía de las Ciencias Experimentales

de la Química y Biología realizan ponencias en temáticas relacionadas al área.

Instalaciones

Tutor: TIC. Bryan Gonzáles Salazar - Ciclo: 2do

Ponencias de Docentes  en la quinta
Feria de Ciencias 
Pedagógicas

ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EN LOS ESTUDIANTES

IMPACTO SOCIAL DEL PLAN EMERGENTE DE VINCULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LAS ÁREAS MULTIDISCIPLINARIAS

El aprendizaje influye directa o indirectamente en la personalidad de las personas, por tal razón, se requiere un cambio en los procesos educativos donde se evidencie un importante involucramiento por parte del docente. Se señalaron las estrategias e iniciativas metodológicas determinadas por varios autores sobre el proceso de aprendizaje del estudiante y la importancia del involucramiento del docente en dicho proceso.

Docente: Dra. Mina Barahona Sonia, Mgt.

El presente artículo, es resultado de un Plan Emergente de Vinculación, en cual se plantea como problema científico, las insuficiencias en la elaboración de materiales didáctico-pedagógicos y/o tecnológicos en la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la Química y Biología, de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas (UTELVT), en relación con los procesos de transformación profesional, laboral y sociocultural, que limitan el apoyo de la actividad docente no presencial en instalaciones educativas esmeraldeñas.

Docente: Ing. Andrea Gabriela Cortés Gutiérrez, MSC.

Ponencias de Estudiantes en la quinta
Feria de Ciencias 
Pedagógicas

BOTAROMA

"BOTAROMA"  buscando un propósito tanto académico como empresarial de un cohorte.  Las sustancias de perfumes son definidas como compuestos orgánicos naturales, obtenidas de plantas, maderas, frutas y minerales,  sintetizadas en laboratorio con sus característicos olores, por lo general agradables.

 

Asignaturas: Botánica general y Química orgánica.

Ciclo: 4to.

Tutora: Ing. Andrea Gabriela Cortés Gutiérrez, MSC.

GAMIFICACIÓN

Uso de la gamificación como estrategia metodológica en la enseñanza de técnicas de aprendizaje activo mediante la herramienta Quizizz.

La Gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados.

 

Asignatura: Técnicas de Aprendizaje Activo.

Ciclo: 4to.

Tutor: Ing. Jaime Darío Rodríguez Vizuete,MSC.

MAMBA 

En la presente investigación se refiere al tema de la “Mamba Negra”, que en otras palabras se lo conoce como la serpiente del faraón o serpiente negra, se lo puede definir como un proyecto de experimentación de reacción entre dos reactivos el bicarbonato sódico y azúcar glas obteniendo como producto entre las dos una especie de combustión de color negra.

Asignatura: Química Inorgánica II y Laboratorio.

Ciclo: 3ro.

Tutora: Ing. Andrea Gabriela Cortés Gutiérrez. MSC.

TABLA PERIÓDICA

La moldura periódica constituye una de las herramientas fundamentales para arbitrar las compromiso existentes entre las propiedades de los medios químicos. La periodicidad se manifiesta por la principio de propiedades similares que se repiten en determinados grupos de instrumentos.

AsignaturaQuímica General.

Ciclo: 1ro.

Tutor: Dr. C.Q. Lázaro Lima Cazorla.

USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

Las TIC  son muy importantes en el ámbito educativo , especialmente en la actualidad que surge como apoyo en el proceso metodológico realizado en línea , influyendo en el uso de herramientas y aplicaciones interactivas para la adquisición y retroalimentación del conocimiento significativo en el estudiante. En este proyecto se muestra la aplicación gratuita: Tabla Periódica Concurso, para aplicar en la asignatura de Química, enseñando los conocimientos de los elementos de la tabla periódica.

Asignaturas: TIC aplicadas a la Pedagogía I.

Ciclo: 2do.

Tutor: Ing. Jaime Darío Rodríguez Vizuete,MSC.

CONVERSIÓN DE UNIDADES

La conversión de unidades es el progreso del valor numérico de una envergadura física, expresado en una cierta pelotón de medida, en otro decisión numépudiente equiparable y expresado en otra mecanismo de patrón de la misma natura. Este recurso suele realizarse con el uso de los "circunstancias de conversión" o las escena de conversión de unidades. Frecuentemente hilván multiplicar por una porción (factor de una conversión) y el resultado es otra medida parecido, en la que han inquieto las unidades. Cuando el desarrollo de unidades implica la cambio de varias unidades, se pueden utilizar varios factores de conversión uno tras otro, de forma que el resultado final será la medida semejante en las unidades que buscamos.

 

Asignatura: Física I.

Ciclo: 1ro.

Tutor: Lic. Gilbert Nazareno Vivero, Mg.

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

SALUD, CULTURA Y ENTRETENIMIENTO: ÉNFASIS EN LA CALIDAD EDUCATIVA INTEGRAL.

El MRU se define el movimiento en el cual un emoción se desplaza en tangente línea, en una sola jefatura, recorriendo distancias iguales en el mismo transcurso de legislatura, manteniendo en todo su movimiento una apresuramiento perenne y sin apresuramiento.

Asignaturas: Física II.

Ciclo: 2do.

Tutor: Lic.. Gilbert Nazareno Vivero, Mg.

La sociología de la educación consiste en la vinculación de los procesos académicos con el entorno, con la finalidad de mejorarlos y comprenderlos desde una dimensión social.

La sociología de la educación valora la capacitación y las experiencias académicas formales como métodos para desarrollar la sociedad y generar evolución en diferentes ámbitos. A la vez, la considera una vía para que cada individuo experimente desarrollo y pueda disfrutar de mayor bienestar.

Asignaturas: Sociología de la Educación.

Ciclo: 3ro.

Tutor: Ab. Jenny Margarita Valverde Medina, Mg.

UN DESARROLLO DE LA
COMUNICACIÓN ASERTIVA,
PROPICIANDO LA AUTONOMÍA  E
INDEPENDENCIA 

Un desarrollo de la comunicación asertiva, propiciando la autonomía e independencia dentro de la asignatura de Pensamiento Educativo abre la oportunidad a los estudiantes y a los profesionales a discernir entre lo cierto y lo falso, lo importante y lo superficial. Durante todo este proceso, el profesor actúa como guía, enfocando a los alumnos para que ellos mismos las encuentren sus respuestas. Los problemas de los docentes en formación en el ambiente educativos.

Asignaturas: Pensamiento Educativo.

Ciclo: 4to.

Tutor: Ab. Jenny Margarita Valverde Medina, Mg.

LAS TRES DESVIACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL Y SU POSICIÓN NORMAL

En la siguiente presentación se darán a conocer afecciones relacionadas con la columna vertebral las cuales pueden clasificarse como una deformidad de la columna vertebral.  Esto puede incluir escoliosis, cifosis y otras enfermedades, la importancia del conocimiento de estas afecciones radica en la correcta postura de la columna en el momento la realización de cualquier actividad que requiera de mayor esfuerzo o en su defecto de una postura incorrecta.

Asignaturas: Anatomía, Fisiología  e Higiene

Ciclo: 6to.

Tutor: Lcda. Luzmila María Valverde Medina, Mg.

USO DE SIMULADORES VIRTUALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

EXPLICACIÓN DE LAS LEYES DE TERMODINÁMICA CON IMPLEMENTOS SIMPLES

En esta comunicación se investiga la influencia del uso de los simuladores y los laboratorios virtuales en la enseñanza de la química. Así, el software permite el trabajo en un ambiente protegido que facilita la tarea y convierte al laboratorio en una aventura sin riesgos permitiendo que los estudiantes ensayen, prueben y se arriesguen a equivocarse sin miedos. Los programas también ayudan a representar eventos del mundo real lo más cercanos posibles a como aparecen en la realidad.

Asignaturas: Química Inorgánica I.

Ciclo: 2do.

Tutor: Dr. C.Q. Lázaro Lima Cazorla

La termodinámica estudia a nivel macroscópico las transformaciones de la energía, y como esta energía puede convertirse en trabajo (movimiento) .Se basa en cuatro leyes principales: El equilibrio termodinámico (o ley cero), el principio de la conservación de la energía (primera ley), el aumento temporal de la entropía (segunda ley) y la imposibilidad del cero absoluto (tercera ley). Las cuales son definidas por medio de magnitudes extensivas tales como la energía interna, la entropía, el volumen, por medio de magnitudes como la temperatura, presión y el potencial químico.

Asignaturas: Química Física.

Ciclo: 6to.

Tutor: Ing. Andrea Cortés Gutiérrez

ESMERALDAS , CULTURA, ECONOMÍA Y GASTRONOMÍA

Esmeraldas es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador. Gran parte de su economía depende de la exportación de camarón y banano. Además de este, se produce cacao, tabaco y café. Son importantes la pesca, la industria petroquímica y el turismo.

Asignaturas: Realidad Nacional.

Ciclo: 1ro.

Tutor: Licda. Kelly Estrada

bottom of page